Área de pancartas del Reproductor de Windows Media

Contenido

Glosario

Para encontrar un término en el glosario, haga clic en la letra del alfabeto correspondiente a la primera letra del término que desea buscar.

A B C D E F G H I J K L M
N O P Q R S T U V W X Y Z

A

administración de derechos digitales (DRM)

Tecnología que proporciona un nivel alto de protección del contenido digital mediante el cifrado con una clave criptográfica. Los destinatarios autorizados o usuarios finales deben adquirir una licencia para desbloquear y utilizar el contenido.

analógico

Formato tradicional utilizado para la transmisión de audio y vídeo mediante una señal de onda o analógica. Una señal analógica podría no funcionar con altavoces digitales; los PC usan señales digitales.

ancho de banda

Capacidad de una red para transferir una cantidad de datos en un tiempo determinado.

Vea también: velocidad de bits

archivo bajo licencia

Archivo de Windows Media con una licencia asociada para restringir la reproducción del mismo. Las restricciones que constan en la licencia varían en función del autor de la misma.

Vea también: administración de derechos digitales (DRM)

archivo de Windows Media

Archivo que contiene información de audio, vídeo o secuencias de comandos almacenada en formato de Windows Media. En función de su contenido y finalidad, los archivos de Windows Media utilizan una variedad de extensiones de nombre de archivo, por ejemplo: .wma, .wme, .wms, .wmv, .wmx, .wmz o .wvx.

Volver arriba

B

banda ancha

Medio de transmisión diseñado para transferencias de datos a alta velocidad a través de largas distancias. Los servicios de módem por cable y DSL son ejemplos de redes de banda ancha.

búfer

Área de la memoria de un equipo reservada para almacenar datos temporalmente antes de utilizarlos en el equipo receptor. El almacenamiento en búfer protege contra la interrupción del flujo de datos.

Volver arriba

C

cifrar

Disfrazar contenido mediante programación para ocultar el mensaje.

Vea también: descifrar

códec

Abreviatura de compresor/descompresor. Software o hardware utilizado para comprimir y descomprimir medios digitales.

Vea también: compresión

codificar

Convertir contenido de audio y vídeo a un formato digital especificado.

compresión

Proceso de eliminación de los datos redundantes de un archivo o transmisión de medios digitales para reducir su tamaño o el ancho de banda utilizado.

Vea también: códec

cuadro

Una de las varias imágenes secuenciales que forman un vídeo.

Volver arriba

D

descargar

Transferir un archivo a través de una red en respuesta a una solicitud del dispositivo que recibe los datos. El contenido descargado se guarda en el dispositivo receptor para reproducirlo a petición. Por el contrario, el contenido de transmisión se reproduce a medida que se entrega.

Vea también: transmisión

descifrar

Devolver el formato original al contenido cifrado.

Vea también: cifrar

DRM

Vea la definición de: administración de derechos digitales (DRM)

Volver arriba

E

epígrafe

Texto que acompaña a una imagen o vídeo, ya sea como una descripción suplementaria o una transcripción de texto sonoro.

extensión de nombre de archivo

Conjunto de caracteres que se agrega al final de un nombre de archivo para identificar el tipo o formato.

Vea también: formato de archivo, tipo de archivo

Volver arriba

F

formato de archivo

Estructura u organización de los datos de un archivo. Normalmente, el formato de archivo se indica mediante la extensión de nombre de archivo.

Vea también: extensión de nombre de archivo, tipo de archivo

formato de Windows Media

Formato utilizado por las Tecnologías de Windows Media (o un producto de terceros que incorpora una tecnología de Windows Media bajo licencia) para crear, almacenar, editar, distribuir, transmitir o reproducir contenido basado en una escala de tiempo.

Volver arriba

H

HTTP

Vea la definición de: protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)

Volver arriba

L

lista de reproducción

Lista de contenido de medios digitales.

Volver arriba

M

MBR

Vea la definición de: velocidad de bits múltiple (MBR)

Vea también: velocidad de bits

Moving Picture Experts Group (MPEG)

Comité que crea estándares internacionales para convertir información audiovisual a un formato digital comprimido. El acrónimo MPEG se agrega al principio de las especificaciones individuales desarrolladas por el comité. Por ejemplo, MPEG-2 hace referencia al estándar ISO/IEC - 11172.

MPEG

Vea la definición de: Moving Picture Experts Group (MPEG)

Volver arriba

P

protocolo

Conjunto de formatos y procedimientos que permite a los equipos intercambiar información.

Vea también: protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP), protocolo de control de transporte (TCP), protocolo de datagramas de usuarios (UDP)

protocolo de control de transporte (TCP)

Protocolo parte de TCP/IP que controla la división de mensajes de información en paquetes para su envío mediante IP, así como el reensamble y la comprobación de todos los mensajes de paquetes recibidos por IP.

protocolo de datagramas de usuarios (UDP)

Protocolo de transporte sin conexión, parte del protocolo TCP/IP, que se usa cuando se puede permitir la pérdida de algunos paquetes, por ejemplo, en la transmisión de medios digitales.

protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)

Protocolo de Internet utilizado para enviar información a través de World Wide Web.

puerto

Punto de conexión de un equipo mediante el cual se puede comunicar un dispositivo periférico u otro equipo.

Volver arriba

S

servidor de seguridad

Combinación de hardware y software que forma una frontera entre dos o más redes para evitar el acceso no autorizado a una red privada.

servidor proxy

Servidor ubicado en una red entre el software de cliente, como un explorador de Web, y otro servidor. Intercepta todas las solicitudes realizadas al servidor para determinar si puede cubrirlas él mismo. En caso contrario, las pasa a otro servidor.

Volver arriba

T

TCP

Vea la definición de: protocolo de control de transporte (TCP)

tipo de archivo

Descripción del contenido o formato de un archivo. Normalmente, la extensión de nombre de archivo indica el tipo de archivo.

Vea también: formato de archivo, extensión de nombre de archivo

transmisión

Método usado para entregar medios digitales a través de una red en un flujo continuo. El software cliente reproduce los medios digitales a medida que los recibe. Normalmente, la transmisión evita que los usuarios tengan que descargar un archivo para poder reproducirlo.

Vea también: descargar, transmisión inteligente

transmisión inteligente

Tipo de transmisión que detecta las condiciones de la red y ajusta las propiedades de una transmisión de vídeo o audio para maximizar la calidad.

Vea también: transmisión

Volver arriba

U

UDP

Vea la definición de: protocolo de datagramas de usuarios (UDP)

Volver arriba

V

velocidad de bits

Número de bits transferidos por segundo.

Vea también: ancho de banda, velocidad de bits múltiple (MBR)

velocidad de bits múltiple (MBR)

Característica de una transmisión de datos mediante la cual el mismo contenido se codifica a diferentes velocidades de bits para optimizar la entrega del contenido.

velocidad de conexión

Velocidad máxima, en bits por segundo, a la que se puede transferir los datos entre una red y un equipo o dispositivo.

velocidad de cuadros

Número de cuadros de vídeo que se muestran por segundo. Normalmente, las velocidades de cuadros altas producen un movimiento más suave de la imagen.

velocidad de muestreo

Frecuencia de muestreo. Cuanto mayor sea la velocidad de muestreo (es decir, cuanto más muestras se tomen por unidad de tiempo), más se parece el resultado digitalizado al original.

Volver arriba


© 2000-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.